Ir al contenido

¿Aún operas con versiones antiguas de Odoo?

Puede que tu empresa lo sienta antes de que tú lo notes.

Muchas empresas trabajan con versiones antiguas de Odoo porque, en apariencia, todo sigue funcionando. Sin errores graves, sin bloqueos. Pero esa estabilidad aparente es engañosa. En realidad, cuanto más antigua es la versión, más se deteriora el sistema. Lo hace de forma silenciosa, hasta que deja de ser sostenible.

El soporte oficial de Odoo cubre únicamente las tres versiones más recientes. Por ejemplo, en octubre de 2024 se publicó la versión 18, con soporte garantizado hasta 2027. Eso significa que Odoo 15 ya no recibe mantenimiento oficial.

Las anteriores versiones quedan fuera de actualizaciones de seguridad, mejoras funcionales y validación oficial para nuevos desarrollos. Eso significa que cualquier problema técnico, por pequeño que sea, puede quedarse sin solución.

Más allá de la pérdida de soporte, las versiones obsoletas empiezan a acumular incompatibilidades. Las librerías del sistema operativo evolucionan. Las integraciones externas cambian. Y las nuevas exigencias legales, como TicketBAI o Verifactu, exigen versiones modernas para funcionar con normalidad.

No actualizar es empezar a degradar


El deterioro puede pasar desapercibido durante meses. Pero cuando aparece, lo hace de forma acumulada: integraciones que fallan, módulos que dejan de funcionar, procesos que se ralentizan sin explicación aparente. Y en ese momento, el margen para una migración planificada suele haberse agotado.

Una actualización a tiempo permite anticiparse a esos problemas. También reduce los costes ocultos que se acumulan con cada año que pasa sin actuar:

  • Mayor dependencia de desarrollos personalizados
  • Aumento del tiempo de respuesta en tareas habituales
  • Imposibilidad de aprovechar mejoras ya disponibles
  • Riesgo de fallo en procesos críticos

Una buena planificación evita interrupciones. Lo habitual es trabajar por fases, en un entorno de pruebas, validando cada paso antes de aplicarlo en producción. Esto permite revisar los módulos existentes, corregir errores arrastrados y optimizar flujos de trabajo que en su momento se improvisaron.

Además, cada versión nueva trae mejoras reales como mayor velocidad, nuevas herramientas, mejor interfaz, automatizaciones más potentes. No se trata solo de prevenir fallos, sino de facilitar el crecimiento del sistema y del negocio.

Invertir en futuro


En Freedoo creemos que migrar no es una molestia. Es una inversión en seguridad, escalabilidad y futuro. Migrar es preparar tu empresa para seguir compitiendo en un entorno digital donde la inteligencia artificial, la movilidad y la automatización no son una promesa, sino una exigencia.

No se trata solo de cambiar de versión. Se trata de mejorar la experiencia de usuario, de optimizar los flujos de trabajo y de mantenerte dentro del ecosistema tecnológico que avanza cada año. Porque cuanto más tiempo pases sin actualizar, más grande será el salto que tendrás que dar… y más doloroso.

Cuando se actúa con tiempo, la empresa puede decidir cómo y cuándo hacer la transición. Cuando se espera demasiado, el problema marca los tiempos. Y en ese escenario, todo es más caro, más complejo y más urgente.


Tu próximo paso.

En Freedoo abordamos cada migración como una evolución estratégica. Empezamos con un diagnóstico técnico y funcional que detecta puntos críticos, planificamos el salto por módulos, probamos en entornos controlados (sandbox), formamos a tu equipo y acompañamos el proceso hasta la implantación final.

No actualices porque toca. Evoluciona porque lo necesitas. Y hazlo ahora: la versión 19 de Odoo está a la vuelta de la esquina.

Empieza ahora
Identificarse dejar un comentario
Adapta tu facturación con Odoo y Verifactu
Nuevo sistema obligatorio en España