La reciente aprobación del Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024 transforma por completo el sistema de facturación en España. A partir de ahora, las empresas y autónomos deberán utilizar un software que garantice que cada factura queda registrada, firmada digitalmente y enviada automáticamente a la Agencia Tributaria. Este nuevo sistema, conocido como Verifactu, no solo busca reducir el fraude fiscal, sino también sentar las bases de una digitalización más profunda en los procesos contables.
Aunque la normativa ya está en vigor, se ha concedido un periodo de adaptación que finaliza, en principio, el 1 de julio de 2025. No obstante, el propio Ministerio ha dejado abierta la puerta a una prórroga que ampliaría el plazo hasta enero de 2026 para empresas, y hasta julio de ese mismo año para autónomos. Sea cual sea el calendario definitivo, lo que resulta evidente es que el tiempo para adaptarse ya ha comenzado.

Una integración natural en el entorno Odoo
En este contexto, Odoo ha desarrollado un módulo específico para cumplir con la normativa Verifactu, que ya puede instalarse y utilizarse dentro de su plataforma. La solución no requiere desarrollos a medida ni configuraciones complejas. Desde el propio sistema, el usuario puede emitir facturas que incorporan automáticamente la firma digital, el código QR y el registro de eventos exigidos por la Agencia Tributaria. Además, los datos se comunican directamente y en tiempo real con Hacienda, lo que reduce los errores humanos y elimina la necesidad de procesos manuales duplicados.
Esta integración es especialmente valiosa porque no se limita a cumplir una obligación legal: permite que la trazabilidad fiscal sea una parte más del flujo natural de trabajo dentro del ERP. La emisión de una factura pasa a formar parte de una cadena coherente que también incluye presupuestos, pedidos, albaranes, cobros y contabilidad. En lugar de añadir una capa de complejidad, Verifactu dentro de Odoo refuerza la solidez de los procesos internos y la calidad del dato.
Un módulo respaldado por la experiencia
La fiabilidad del nuevo módulo se apoya en la experiencia que Odoo ya tiene con sistemas similares, como TicketBAI y Batuz en Euskadi. Esa trayectoria ha servido para anticiparse a las exigencias normativas y ofrecer una solución madura desde el primer día. No se trata, por tanto, de una promesa en fase beta, sino de una herramienta real, disponible y operativa, que ha sido diseñada desde la base con criterios de cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
Más que una obligación, una oportunidad
Para muchas organizaciones, Verifactu será una obligación más. Pero para otras puede convertirse en la excusa perfecta para revisar sus procesos, reducir tareas improductivas y avanzar hacia una gestión más integrada. Adoptar un sistema como Odoo no solo permite cumplir con la ley, sino también automatizar flujos, consolidar datos y trabajar de forma más ágil y segura. El cumplimiento normativo deja de ser un coste añadido y se convierte en una palanca para mejorar.
Implementar Verifactu hoy no significa precipitarse, sino tomar la delantera. Las empresas que empiecen a trabajar ya con este tipo de herramientas no solo llegarán mejor preparadas a los plazos oficiales, sino que habrán ganado en eficiencia y fiabilidad mucho antes de que la ley se lo exija.
Siguiente paso: acción profesional
¿Te interesa valorar cómo Verifactu puede transformar tu organización? Te proponemos:
- Análisis personalizado de tus procesos fiscales y tecnológicos.
- Demo enfocada en tu cadena de facturación.
- Plan de implantación ágil, adaptado a tus objetivos y retos.
Cuando quieras coordinamos una llamada, te conectamos con otros responsables y te ayudamos a dar ese paso hacia una facturación más transparente, ágil y segura.